top of page
  • Foto del escritorprensapolo

Alessandro Bazzoni, de Liguria a Inglaterra y al éxito de una gran organización


Por Alejandra Ocampo. (ENGLISH VERSION BELOW) "Monterosso es un lugar en Italia, en el mar, en Liguria. Es un pueblo lindo, con toques medievales. Muy lindo, soñado".

Así describe Alessandro Bazzoni el origen del nombre de Monterosso, una de las organizaciones más fuertes de Inglaterra, cumpliendo así con el gran objetivo al que apuntaba, jugar en el Reino Unido.

Alessandro es un empresario italiano, muy simpático y agradable, que desde hace varios años está muy involucrado con el polo, creciendo año tras año, desde aquellas primeras incursiones en Estados Unidos y República Dominicana. Fue allí donde conoció a Cubi Toccalino, y la conexión fue instantánea. Monterosso acaba de concluir con gran éxito su cuarta temporada en Inglaterra, en la que se dio el lujo de contar con dos equipos en la Queen's Cup, en un año que ha sido más que complicado en todos los aspectos de la vida, a causa de la epidemia por el COVID-19 y que en algún momento puso en duda la realización de la temporada de polo en Inglaterra.

"Creo que todos empujamos hacia adelante", le cuenta Alessandro a Prensa Polo. "El gobierno, la HPA, todos ayudaron mucho con los protocolos, la organización, las estructuras. En el caso de Monterosso, es una organización muy grande, con más de 100 caballos, con lo cual era fundamental tener bien definidos los protocolos para que todos pudieran trabajar sin peligro. Por otro lado, trabajamos mucho en conjunto con Park Place y con Guards Polo Club en este sentido, para manejarnos en las caballerizas, con higiene y seguridad; hoy te puedo decir que en Monterosso no hubo un solo caso de COVID".

Sin dudas, Alessandro está muy orgulloso del trabajo hecho por su organización, ya que su gran objetivo era ayudar a todos quienes viven de la actividad, de la industria del polo, garantizar que todos pudieran trabajar. "El polo es una actividad esencial para mucha gente y muchas familias que viven de esto"; sostiene Bazzoni. "Detrás de los jugadores que salen a la cancha, hay mucha gente, mucha logística, y para ello se necesita trabajar, generar ingresos para pagar, darle beneficios y posibilidades a la gente para que siga en sus puestos. Este año, logré gestionar más de 40 visas a través de una oficina que tengo para manejar ese tema exclusivamente".

¿Cómo evaluás el paso de Monterosso por Inglaterra en este complicado 2020, a nivel deportivo?

Bueno, fue un año muy difícil en todos los aspectos de la vida; pero hacer la temporada en Inglaterra, en esta situación, fue realmente increíble. Sin los patrones no existe el polo, pero, y aunque sin público, se logró hacer algo especial y único, una temporada linda, competitiva. Al menos se pudo jugar y lo más importante, la gente mantuvo su trabajo. Ese es el punto que mucha gente no comprende, y es que estas organizaciones dan mucho trabajo y ayuda a mucha gente, a muchas familias. Que la gente que está con nosotros pudiera mantener su trabajo era fundamental.

Por otro lado, fue una experiencia nueva, hubo que adaptarse a las nuevas reglas. Pero en sí, fue una temporada buena con Cubi, Jero del Carril y Guillermo Terrera. Por ahí no logramos los resultados que queríamos, pero ganamos muchos partidos difíciles, llegamos a la final subsidiaria de la Queen's Cup, y tenemos muchas expectativas para el futuro, trabajando para aumentar la caballada para los dos equipos.



Hablando de dos equipos, como decíamos, Monterosso presentó dos cuartetos en la Queen's Cup: Monterosso y Monterosso Vikings, este último con la esposa de Alessandro, Siri, junto a Sebastián Merlos, James Beim y Juan Martín Zubía. Por otro lado, Siri ya había debutado en el alto handicap británico con su equipo durante la Prince of Wales Trophy, en una alineación que incluyó a Sebastián, Francisco Elizalde y George Meyrick.

Evidentemente, República Dominicana tiene un gran significado para Alessandro Bazzoni y Monterosso. Tal como sucedió con Cubi, Alessandro conoció a la noruega Siri en Dominicana y años más tarde se casaron. Siri enfrentó a su marido en esa final Subsidiaria de la Queen's Cup, y además, le fue muy bien en todo lo relacionado al polo femenino, como cuenta Alessandro: "Ganó los tres torneos que jugó. Es algo que me pone muy feliz, muy contento, porque Monterosso es una organización que está muy comprometida e involucrada con el polo femenino. Hoy ella se encuentra trabajando para que se suba el handicap actual de 18 goles a 22 goles".

¿Cómo fue jugar esa final subsidiaria ante tu esposa?

¡Muy bueno! La organización creció durante este tiempo, y compartir esta pasión con mi esposa, invertir en lo que me gusta, en lo que nos gusta, con caballos y jugadores de alto nivel es fantástico. Con Siri elegimos todo, y lo disfrutamos juntos. Nos llevó cuatro años de trabajo, el tiempo necesario para armar la logística y armar algo competitivo con Monterosso en Inglaterra, que era nuestro objetivo. Fue lento, pero llegamos. Y a mi me gusta hacer las cosas bien, lento, pero bien.

Este año, la Queen's Cup se debió jugar sin público, con lo cual la Reina no pudo asistir a la premiación. Cuando todo esto pase, ¿te ves recibiendo el trofeo de manos de Isabel II?

(Risas) ¡Claro que sí! La Gold Cup es muy buena, buenísima, pero la Queen's Cup es única. Además la Reina es una persona extremadamente agradable, que sabe mucho de caballos.

¿Qué nos podés adelantar sobre Monterosso con miras a Inglaterra 2021? La gran novedad es que firmamos un contrato a largo plazo con Pelón Stirling, quien estará con nosotros el año que viene. Por supuesto va a seguir Cubi, a quien le tengo un gran aprecio y confianza, fue parte de Monterosso desde el primer día y es extremadamente profesional, por eso tiene un lugar importante dentro de la organización. Y vamos a completar el equipo con un 4 goles que estamos eligiendo entre varios; estamos viendo, hay varios nombres en diferentes países. También tendremos el segundo equipo, Monterosso Vikings, con Siri, Sebastián y dos jugadores más a confirmar.

Monterosso ya cumplió su objetivo de jugar en Inglaterra, pero esto no se detiene ahí, ya que el otro gran objetivo de la organización es Argentina. "La idea es pasar el mes de noviembre jugando en Argentina y probando caballos", cuenta Alessandro, y agrega: "Nuestra idea era arrancar con el Jockey, pero estamos en contacto permanente con la Asociación Argentina de Polo y con Eduardo Novillo Astrada, además de tener los caballos en training. Nosotros ya tenemos todo preparado y organizado para ir a la Argentina"

Alessandro tiene su base argentina en Monte, en Los Machitos, ya que tiene una gran relación con ellos y con Mariano Aguerre. “Es más, yo aprendí polo con Mariano hace 10 años, ya que quien me introdujo en el deporte fue su patrón, Peter Brant. Así que tuve una primera clase de lujo, con Mariano Aguerre y Nick Manifold! Ellos me ayudaron a organizarme. Sin dudas, te puedo decir que Los Machitos es una parte importante de Monterosso. Además, Pepe Araya se ocupa del manejo de las caballerizas. En suma, Los Machitos nos da el apoyo necesario para que Monterosso tenga presencia en Argentina y nos ayuda para jugar lo más que podamos - el Abierto del Jockey, la Copa de Oro, la Copa de Diamante, la Copa República Argentina.”

Por supuesto que Siri estará presente en Argentina con el equipo femenino, ya que la idea es "tener el equipo de polo femenino fijo, que se sientan parte de la organización y que sea extremadamente competitivo", dice Alessandro. "Siri está más que entusiasmada por el polo femenino, brindándole su apoyo total y animando a que las chicas puedan jugar. Ella es el alma y el corazón del equipo femenino de Monterosso, ya que le pone mucho esfuerzo, pasión y un gran compromiso que contribuye al continuo crecimiento del polo femenino."

¿Cuáles son los planes para el equipo femenino en Argentina?

Siri quiere jugar porque su sueño es estar en el Abierto Femenino en Palermo. El coach va a ser Sebastián Merlos, y el equipo es muy fuerte y muy competitivo, con Hazel Jackson, Emma Boers y la hija de Sebastián, Olivia, que juega muy bien. La idea es que Siri juegue lo más posible para conseguir el handicap y llegar al Abierto Femenino con Monterosso. Es su gran sueño a cumplir.


 
Alessandro Bazzoni, from Liguria to England to the success of a remarkable organisation

Por Alejandra Ocampo. Monterosso is a place in Italy, close to the sea, in Liguria. It is a lovely medieval village. Really lovely, dreamy".

That's how Alessandro Bazzoni describes the origin of the name of Monterosso, currently one of the most powerful and strongest polo organisations in England, a goal he aimed always at. To play in England is a dream come true for Alessandro.


Alessandro is an Italian businessman, a very nice and friendly man, who has been involved in polo for several years, improving more and more not only as a player but also in terms of organisation, from those days he played his first tournaments in the United States and Dominican Republic. It was in Dominican Republic where he met Cubi Toccalino. Monterosso has just finished their fourth and successful season in England, a season that had no less than two Monterosso teams playing the Queen's Cup, in a year that had been really tough in all orders of life due to the COVID-19 outbreak, a pandemic that had put the British season in danger.

"I think we were able to make it because we all pushed ahead together", told Alessandro Bazzoni to Prensa Polo. "The government, the HPA, all of them helped us a lot with protocols, safety measures, organisation and structures. With regards to Monterosso, we have a large organisation with more than 100 horses, so it was very important to have proper measures and protocols in order to avoid any risk for the people who work. We also worked together with Park Place and Guards Polo Club to make the stables safe and hygienic; I can assure that absolutely no one in Monterosso has been tested positive of COVID".

Without doubts, Alessandro is very proud of the work his organisation has done in such difficult times and mostly because his greatest concern was to be able to help all those who make a living from the industry of polo and guarantee that all they would maintain their jobs. "Polo is an essential activity for a lot of people and families who make a living of it", states Bazzoni. "There are a lot of people who do a hard job behind the players, who need to work, so it was necessary to generate enough income to pay them, give benefits to them and make sure they could maintain their jobs. This year, I got more than 40 visa endorsements through an office that only works on it".


How do you evaluate Monterosso's performances thoroghout the season, in such a complicated year?

Well, it was a very tough year in all orders of life; so being able to have the season done in England was really incredible. Without patrons, there's no polo; despite it was played behind closed doors. indeed it was something very special and unique, a nice season, very competititve. At least we were able to play and what's most important, people could maintain their jobs. And that's something that many don't understant - these organisations provide a lot of work, and help several people, several families. So for us, it was crucial that the people who work with us could have the opportunity to work.

On the other side, it was a completely new experience, we had to adapt to the new rules. Anyway, I think it was a good season for us, with Cubi, Jero del Carril and Guillermo Terera. Maybe we didn't have the results we expected, but we did win many tough games, we reached the Subsidiary final of the Queen's Cup, and we have a lot of expectations for the future, keep working to increase the horse string for the two teams.




Speaking of two teams, Monterosso put two teams together for the Queen's Cup, as we said before - Monterosso and Monterosso Vikings, the latter featuring Alessandro's wife, Siri, who played with Sebastián Merlos, James Beim and Juan Martín Zubía. Siri had already mad